Reseña del modo Dock del Legion Go 2 – La potencia portátil se une a los juegos de escritorio
Reseña del modo Dock del Legion Go 2 – La potencia portátil se une a los juegos de escritorio
Introducción
El Lenovo Legion Go 2 promete difuminar la línea entre los PC de juego portátiles y los rigs de escritorio tradicionales. Mientras que su pantalla OLED integrada de 8,8 pulgadas impresiona en movimiento, la verdadera cuestión para los entusiastas es cómo rinde el dispositivo cuando está acoplado y alimentado con energía ilimitada. En esta reseña exploramos las capacidades del modo dock del Go 2, profundizamos en las opciones de afinado que desbloquean su máximo potencial y evaluamos una selección de títulos modernos en un monitor externo.
Resumen del hardware
- Procesador: AMD Z2 Extreme APU – 3 núcleos Zen 5 (hasta 5 GHz) + 5 núcleos Zen 5C de eficiencia (hasta 3,3 GHz)
- Gráficos: iGPU AMD RDNA 3 integrada
- Opciones de pantalla: OLED de 8,8 ” (1440p) integrada o monitor externo vía USB‑C
- Entrega de energía: Hasta 65 W mediante dock USB‑C, permitiendo un TDP mayor que en modo portátil
La arquitectura del Go 2 es esencialmente una APU de clase de escritorio compacta. Cuando está conectado a una fuente de alimentación, el dispositivo puede superar los límites de TDP orientados a la batería que son típicos en uso portátil.
Configuración del modo dock
Conexión a un monitor externo
- Utiliza un adaptador USB‑C a HDMI (a menudo disponible por menos de 10 USD) o un monitor con entrada de video USB‑C nativa.
- Acopla los controladores desmontables en modo FPS para una disposición cómoda al estilo de escritorio.
- Cambia el dispositivo a modo Rendimiento de refrigeración en la app Legion Space para priorizar margen térmico sobre el silencio.
Perfiles de energía y térmicos
Legion Space ofrece tres modos térmicos predefinidos:
- Custom: Anunciado previamente con hasta 55 W, ahora limitado a alrededor de 45 W tras actualizaciones de firmware.
- SPT (Rendimiento sostenido): Impulso de 2 minutos a 37 W, luego se estabiliza en 35 W.
- Balanced: Consumo menor para mayor duración de batería.
Para juegos en modo dock recomendamos el perfil Custom, y luego aplicar ajustes adicionales con herramientas de terceros.
Afinado del rendimiento
Usando la Universal x86 Tuning Utility (aplicar bajo tu propio riesgo) ajustamos los siguientes parámetros:
- TDP personalizado: Elevado a 41 W, un punto óptimo donde las temperaturas se mantienen estables.
- Optimizador de curva de iGPU: Configurado en ‑20, lo que empuja consistentemente la iGPU a frecuencias más altas.
- Perfil de impulso AMD: Activado para un escalado agresivo de frecuencias.
- Plan de energía de Windows: Cambiado a Mejor rendimiento.
El monitoreo con CPU‑Z y HWInfo confirmó un consumo sostenido de 41 W y un comportamiento saludable de los relojes tanto en núcleos de rendimiento como de eficiencia.
Benchmarks de juegos en modo dock
Todas las pruebas se realizaron en un monitor externo de 1440p o 1080p sin escalado, salvo que se indique lo contrario. Los fotogramas por segundo se capturaron con MSI Afterburner.
Forza Horizon 5 – 1440p, Configuración alta
- Resultado: Experiencia fluida y de alta tasa de fotogramas.
- FPS promedio: Alrededor de 60 fps con el TDP a 41 W.
- Observación: A pesar de frecuencias más bajas comparado con el antiguo HX 370, la GPU integrada manejó el título de manera admirable.
God of War Ragnarök – 1080p, Configuración media
- Resultado: Consistentemente por encima de 60 fps, sin necesidad de FSR.
- Nota: El juego está bien optimizado en PC, lo que lo convierte en una vitrina para la iGPU del Go 2.
Cyberpunk 2077 – 1080p, Preset Steam Deck (FSR Balance)
- Resultado: Línea base cercana a 60 fps; al añadir FSR Frame Generation la media subió a los altos 80 fps.
- Perspectiva: La generación de fotogramas brinda un impulso notable en sistemas limitados por la iGPU, aunque puede no ser adecuada para todos los jugadores.
Fallout 4 – 1080p, Configuración alta
- Resultado: Plateau sólido de 60 fps, con caídas ocasionales bajo 60 en escenas intensas.
- Potencial: Desbloquear la tasa de refresco o usar una pantalla de 120 Hz podría elevar el promedio a mediados de los 80 fps.
Mortal Kombat 1 – 1080p, Configuración alta, FSR Balance
- Resultado: Juego estable a 60 fps, pequeñas caídas durante los cutscenes (esperado incluso en rigs de alta gama).
GTA V – Edición mejorada – 1080p, Configuración alta
- Resultado: FPS en los 80 s sin ningún tipo de upscaling.
- Futuro: Aplicar FSR podría permitir una experiencia cómoda en 1440p con la iGPU.
Borderlands 4 – 1080p, Configuración media, FSR Frame Generation
- Resultado: Jugable pero inconsistente; los fotogramas generados a veces aparecen fantasma durante efectos de escudo.
- Comentario: El título aún sufre por la limitada optimización de la iGPU, lo que subraya la necesidad de futuras actualizaciones de controladores.
Impresiones generales
El Legion Go 2 demuestra que el modo dock puede transformar una APU portátil en una plataforma de juego de escritorio respetable. Puntos clave:
- Rendimiento: Con un TDP sostenido de 41 W, el Z2 Extreme ofrece jugabilidad fluida en muchos títulos modernos, especialmente cuando se combina con FSR y tecnologías de generación de fotogramas de AMD.
- Térmicos: El sistema de refrigeración gestiona el mayor consumo sin ruido excesivo cuando se establece en modo Rendimiento; existen perfiles de ventilador más ruidosos para quienes priorizan la velocidad bruta.
- Batería vs. energía: Mientras el modo portátil sigue brindando excelente autonomía a TDP bajos, la operación acoplada elimina esa limitación, desbloqueando el potencial completo del dispositivo.
- Salto generacional: El Z2 Extreme no se siente como un salto dramático respecto al Z1 Extreme a TDP altos; sin embargo, su eficiencia a niveles de potencia bajos es impresionante.
Conclusión
Acoplar el Legion Go 2 ofrece una experiencia híbrida convincente: mantienes la comodidad de un portátil para sesiones en movimiento, pero puedes conectarlo a un monitor y disfrutar de juegos de clase de escritorio cuando estás en casa. Con un afinado cuidadoso—subir el TDP a 41 W, aplicar un optimizador de curva de iGPU moderado y usar los perfiles de rendimiento de AMD—puedes extraer el máximo rendimiento que la iGPU RDNA 3 integrada tiene para ofrecer.
Aunque el dispositivo sigue quedando atrás frente a tarjetas gráficas dedicadas, su capacidad para ejecutar títulos exigentes en 1080p e incluso 1440p con tasas de fotogramas aceptables lo convierte en un contendiente fuerte en el emergente mercado de portátil‑a‑escritorio. Futuras actualizaciones de controladores y una mayor optimización de juegos solo mejorarán su viabilidad.
Conclusión final: Si ya posees un Legion Go 2, acoplarlo es un experimento que vale la pena, ya que desbloquea un nivel de rendimiento antes reservado a PCs más grandes, haciendo que el portátil sea verdaderamente versátil tanto para juegos portátiles como estacionarios.