ROG Xbox Ally X: primera prueba práctica – reseña del portátil Ryzen Z2 Extreme
ROG Xbox Ally X: primera prueba práctica – reseña del portátil Ryzen Z2 Extreme
Introducción
ASUS ha presentado finalmente el ROG Xbox Ally X, un handheld con Windows que combina el familiar diseño del mando de Xbox con la potencia del último procesador AMD Ryzen Z2 Extreme. Tras haber mostrado el dispositivo en ferias de California y Alemania, ahora disponemos de una mirada sin filtros y práctica sobre cómo rinde el Ally X en juegos reales, su ergonomía, integración de software y autonomía de batería. Esta reseña preliminar se centra en la experiencia de hardware y software, ofreciendo datos de benchmarks iniciales e impresiones de juego.
Diseño y Calidad de Construcción
El Ally X conserva la silueta elegante de su predecesor, el ROG Ally X, pero introduce mejoras ergonómicas sustanciales:
- Mangos tipo controlador con agarre micro‑texturizado que se sienten naturales en la palma y proporcionan una mejor distribución del peso.
- Marca ROG × Xbox grabada en la parte frontal que añade un toque premium.
- Sistema de refrigeración de doble ventilador situado en la parte trasera para una disipación eficiente del calor.
- Controles físicos que incluyen:
- Dos sticks analógicos (no sensores Hall pero responsivos)
- Cuatro botones de hombro y dos gatillos con retroalimentación háptica integrada
- Un D‑pad que, aunque ligeramente rígido, ofrece una entrada fiable para juegos de lucha
- Un conjunto de macro‑teclas programables mediante software
- Conectividad: dos puertos USB‑C (uno USB 3.2, uno USB 4.0), jack de audio de 3,5 mm, ranura micro‑SD, botón de encendido/huella, control de volumen y un indicador LED de encendido.
En conjunto, el Ally X se siente más pesado que un mando de Xbox tradicional, pero sigue siendo cómodo para sesiones prolongadas gracias a su chasis equilibrado y agarres texturizados.
Especificaciones Principales
Componente | Detalle |
---|---|
CPU | AMD Ryzen Z2 Extreme (Zen 5) – 8 núcleos / 16 hilos (3 núcleos Zen 5 + 5 núcleos Zen 5C) |
Frecuencias | Base 2 GHz; núcleos Zen 5 hasta 5 GHz, núcleos Zen 5C hasta 3.3 GHz |
GPU | Radeon 890 (RDNA 3.5) – 16 Unidades de Cómputo, boost hasta 2.9 GHz |
Memoria | 24 GB LPDDR5 @ 8,000 MT/s (8 GB asignados a la iGPU por defecto) |
Almacenamiento | SSD NVMe 2280 M.2 de 1 TB (pre‑instalado) |
Pantalla | IPS de 7 pulgadas, 1080p, 120 Hz VRR, 500 nits, 100 % sRGB |
Batería | 80 Wh (integrada) |
Conectividad inalámbrica | Wi‑Fi 6E, Bluetooth 5.2 |
SO | Windows 11 con modo Full‑Screen Experience |
Puertos | USB‑C (USB 3.2), USB‑C (USB 4.0), micro‑SD, jack de 3,5 mm |
El paso de Zen 4 (usado en el Z1 Extreme) a Zen 5 introduce una arquitectura híbrida de núcleos que equilibra alto rendimiento de frecuencia con núcleos de bajo consumo, mientras que la iGPU Radeon 890 ofrece un salto notable en capacidad gráfica.
Experiencia de Software
Windows 11 Full‑Screen Experience
ASUS ha personalizado Windows 11 para que arranque directamente en una interfaz estilo consola, ocultando el escritorio tradicional a menos que se invoque manualmente. Este modo reduce el uso de RAM en segundo plano (aproximadamente 5.5 GB) frente al escritorio completo (alrededor de 6.2 GB), preservando memoria para los juegos.
Integración de Armory Crate
El handheld viene con una suite Armory Crate renovada, accesible mediante el botón Xbox o la barra de juegos integrada:
- Menú de lanzamiento rápido para títulos recientes y tiendas instaladas (Steam, Xbox Game Pass, Epic, GOG, etc.)
- Perfiles de rendimiento – Silencioso (17 W), Rendimiento (35 W), Turbo (55 W) y un modo Manual para límites de potencia personalizados
- Mapeo de botones para modos de mando y escritorio, incluyendo funciones secundarias, ajustes de zona muerta y soporte de giroscopio como ratón
- Controles RGB y de espacio de color de la pantalla
- Ajustes de cuidado de batería – límite opcional de carga al 80 % para prolongar la vida útil
- Utilidades GPU – Radeon Super Resolution (RSR), Anti‑Lag, Boost, Chill y Sharpening de imagen
La interfaz es limpia y funcional, aunque podría beneficiarse de una mayor personalización de bibliotecas y opciones de tematización adicionales.
Benchmarks de Rendimiento
Con Geekbench 6, el Ally X obtuvo:
- Un solo núcleo: 2,790 puntos
- Múltiples núcleos: 11,688 puntos
Estas cifras se alinean con otros dispositivos impulsados por el Ryzen Z2 Extreme y demuestran una mejora sólida respecto a la plataforma Z1 Extreme.
En 3DMark Time Spy, el handheld alcanzó una puntuación de 43, superando al Z1 Extreme incluso con un TDP de 35 W, un logro notable para una iGPU handheld.
Pruebas de Juego
Forza Horizon 5 (1080p, Medio)
- TDP: 17 W (modo Rendimiento)
- FPS promedio: >90 fps
- Observaciones: Tasa de frames fluida, gatillos analógicos responsivos con retroalimentación háptica, excelente para títulos de carreras.
Street Fighter 6 (1080p, Medio)
- TDP: 17 W
- FPS promedio: ~90 fps
- Observaciones: El D‑pad registra entradas con precisión a pesar de su sensación ligeramente firme.
Cyberpunk 2077
- Resolución: 900p (1440 × 900)
- TDP: 25 W (perfil Steam Deck) – ~60 fps, caídas ocasionales.
- Con FSR Frame Generation: 1080p, 17 W – promedio 74 fps, eliminando la mayoría de los bajones.
Doom Eternal (1080p, Medio, FSR Balanced)
- TDP: 25 W, modo Turbo – >70 fps con generación de frames activada.
Borderlands 4 (900p, Bajo, FSR Balanced)
- TDP: 25 W – difícil alcanzar 60 fps; se recomienda 720p para juego fluido.
Títulos Indie (p. ej., Silkong, Shredders Revenge)
- Consumo: ~8 W total, ofreciendo más de 10 horas de juego a 50 % de brillo.
Estos resultados demuestran que el Ally X sobresale en títulos de resolución media cuando opera a TDP bajos, mientras que los juegos AAA más exigentes se benefician de las tecnologías de generación de frames de AMD para mantener un rendimiento fluido.
Duración de la Batería
La batería de 80 Wh brinda las siguientes estimaciones de autonomía en condiciones reales (pantalla al 50 % de brillo, 60 Hz):
- Juegos indie/2D (≈8 W de consumo) – ~10 horas
- Juegos AAA a 17 W TDP – ~3 horas
- Juegos AAA a 25 W Turbo – ~2.5 horas
Incluso en escenarios de alto rendimiento, el Ally X se mantiene competitivo frente a otros handhelds, ofreciendo tiempos de uso respetables gracias a sus núcleos Zen 5 eficientes y a la gestión adaptativa de energía.
Conclusión
El ROG Xbox Ally X representa un paso significativo para el gaming handheld basado en Windows. Su CPU híbrida Zen 5, iGPU Radeon 890 y pantalla IPS de 120 Hz se combinan para ofrecer jugabilidad fluida en resoluciones medias mientras mantienen bajo consumo energético. Ergonómicamente, los agarres tipo controlador y los gatillos hápticos hacen que las sesiones largas resulten cómodas, y la suite refinada de Armory Crate brinda control granular sobre rendimiento, mapeo de botones y salud de la batería.
Aunque el modo Full‑Screen Experience aún tiene margen de mejora —especialmente en ahorro de RAM y pulido de la UI—, el paquete global es atractivo. La vida de batería es adecuada tanto para sesiones casuales de indie como para ráfagas más cortas de juegos AAA, y la capacidad de ejecutar cualquier tienda compatible con Windows (Steam, Epic, Xbox Game Pass, etc.) convierte al dispositivo en una verdadera PC portátil.
Para los jugadores que buscan un handheld versátil que combine la comodidad de una consola con la flexibilidad de un PC, el ROG Xbox Ally X ofrece una plataforma potente y preparada para el futuro, basada en la última arquitectura de AMD. Actualizaciones de software futuras y posibles revisiones con pantalla OLED podrían elevarlo aún más, pero incluso en su forma actual se posiciona como uno de los handhelds más capaces del mercado.