spdup.net

Noticias tecnológicas

Gemini Code Assist 4.0 – Nuevas funciones, modo agente y ediciones más rápidas


Gemini Code Assist 4.0 – Nuevas funciones, modo agente y ediciones más rápidas

Introducción

Desde su lanzamiento a mediados de agosto, Gemini Code Assist ha mantenido un ritmo de versiones rápido, entregando actualizaciones semanales que remodelan la forma en que los desarrolladores interactúan con el código. Desde una mayor conciencia del proyecto hasta diffs en línea y un nuevo flujo de trabajo en modo agente, la herramienta se está convirtiendo rápidamente en una pieza central de los ecosistemas de VS Code e IntelliJ. Este artículo recorre cada cambio notable desde el despliegue de finales de agosto hasta la versión de principios de octubre, resaltando las mejoras más impactantes para desarrolladores individuales y equipos.

Agosto 2023 – Fundamentos y Mejoras Iniciales

Control de Telemetría (26 de agosto)

  • La extensión de VS Code ahora permite que la telemetría de Gemini Code Assist anule el interruptor global de telemetría del IDE. Activar los registros en Gemini recopilará datos incluso cuando la telemetría de VS Code esté desactivada, un detalle esencial para administradores preocupados por la auditabilidad.

Conciencia Completa del Código Remoto (27‑29 de agosto)

  • El asistente ahora puede ingerir todo un repositorio remoto, no solo los archivos abiertos en el editor. Esto permite consultas como “¿Qué hace este repositorio?” y devuelve respuestas basadas en todo el código.
  • La documentación en Markdown (notas de arquitectura, runbooks, ADRs) también se indexa, permitiendo que el modelo respete convenciones específicas del proyecto sin necesidad de indicaciones adicionales.

Septiembre 2023 – Gestión de Contexto y Panel de Control

Selección de Repositorio (3 de septiembre)

  • Usa la sintaxis @ en los prompts para priorizar un repositorio remoto específico. Resulta útil en entornos con varios repositorios (p. ej., un backend en Go y un frontend en TypeScript) donde necesitas que el asistente se centre en un servicio a la vez.

Panel de Uso (4 de septiembre)

  • Un panel integrado muestra el volumen de actividad, tendencias de uso y métricas de adopción, útil para líderes de equipo y administradores que supervisan el compromiso general.

Mejoras para IntelliJ (9 de septiembre)

  • Adjuntar salida de terminal directamente a un chat, permitiendo que el asistente razone sobre fallos de compilación o pruebas intermitentes.
  • El botón Regenerar ofrece una forma rápida de solicitar una nueva respuesta cuando la primera no es suficiente.

10‑11 de septiembre – Modo Agente y Pulido del Flujo de Trabajo

Comando de Despliegue en Cloud Run (10 de septiembre)

  • Un comando personalizado con barra diagonal /deploy (forward/deploy) construye, empaqueta, sube y publica un servicio de Cloud Run, devolviendo una URL pública. Esto agiliza la creación de demos y vistas previas internas.

Mejoras en el Flujo de Chat (11 de septiembre)

  • Edita un prompt anterior y regenera una respuesta basada en la edición.
  • Elimina un par prompt/respuesta sin borrar toda la conversación.
  • Canales de lanzamiento permiten a los usuarios optar por versiones preview para acceder a funciones en acceso anticipado, manteniendo un canal GA estable para producción.

Finales de septiembre – Diff en Línea, Puntos de Control e Indicadores de Contexto

Diff en Línea (23 de septiembre)

  • Disponibilidad General de diffs en línea en VS Code: las adiciones aparecen en verde y las eliminaciones en rojo, permitiendo a los desarrolladores revisar cambios sin salir del editor. Se ha convertido en un potenciador de productividad hora a hora.

Punto de Control y Biblioteca de Prompts (23 de septiembre – IntelliJ)

  • Revertir al punto de control restaura los archivos a su estado previo a la sugerencia, proporcionando una red de seguridad para ediciones generadas por IA.
  • Los prompts guardados pueden accederse mediante el selector @, habilitando flujos reutilizables como “añadir registro” o “generar pruebas unitarias”.

Conveniencia de Inicio de Sesión (23 de septiembre)

  • Un enlace de inicio de sesión copiar‑pegar funciona en entornos restringidos donde el flujo nativo podría estar bloqueado.

26 de septiembre – Edición Predictiva

Predicciones de la Próxima Edición (VS Code 2.51.0 preview)

  • El editor ahora sugiere el próximo bloque de código en la barra lateral. Los usuarios pueden aceptar, descartar o ignorar la sugerencia, lo que resulta especialmente útil para boilerplate repetitivo (p. ej., formularios extensos en React o archivos de configuración). No es perfecto, pero puede ahorrar muchas pulsaciones cuando acierta.

Mantenimiento Continuo (Finales de septiembre)

  • Actualizaciones menores de rendimiento y estabilidad tanto para VS Code (v250.0 Z) como para IntelliJ (v1.31.3) mantienen la experiencia fluida mientras las funciones centrales de diff y punto de control maduran.

Octubre 2023 – Cambio al Modo Agente

Deprecación de Herramientas Clásicas (2‑14 de octubre)

  • Los atajos tradicionales de nombre‑de‑herramienta están siendo retirados. El modo agente, ahora en preview, los reemplaza, conectándose a servicios externos a través de servidores MCP (Model‑Control‑Plane). Esto alinea a Gemini con otras plataformas de IA (p. ej., Claude) y estandariza los patrones de integración.
  • Los flujos de trabajo existentes que dependían de los nombres de herramienta antiguos necesitarán una breve migración al nuevo entorno de modo agente.

Actualizaciones para IntelliJ (8 de octubre)

  • Predicciones de la próxima edición llegan a IntelliJ, replicando la experiencia de VS Code para boilerplate en Java y Kotlin.
  • Las sugerencias de código en el chat ahora aparecen dentro de un bloque de vista previa, mejorando la legibilidad y permitiendo a los usuarios contraer o expandir fragmentos según sea necesario.

Análisis Detallado de Funciones

Diff en Línea y Puntos de Control

  • El diff en línea distingue visualmente las líneas añadidas (verde) y eliminadas (rojo) directamente en el editor.
  • Un indicador de punto de control aparece junto al panel de chat; con un solo clic se restaura el código a su estado previo a la edición, eliminando el temor a sobrescrituras accidentales.

Control de Contexto con el Selector “@”

  • Escribir @ seguido del nombre de un repositorio obliga al asistente a extraer el contexto de ese remoto específico, ideal para arquitecturas con múltiples servicios.

Panel de Uso

  • Una vista a nivel organizacional muestra el recuento de solicitudes, curvas de adopción y periodos de mayor uso, valiosa para gerentes de ingeniería que siguen el desarrollo asistido por IA.

Predicciones de la Próxima Edición

  • Un distintivo en la barra lateral señala el próximo bloque de código probable. Los usuarios pueden recorrer las sugerencias, aceptar la que mejor encaje o seguir escribiendo manualmente.

Qué Significan Estos Cambios para los Desarrolladores

  • Edición más segura – Los diffs en línea y la reversión a puntos de control brindan confianza al aplicar código generado por IA.
  • Contexto más inteligente – La conciencia completa del repositorio remoto y la indexación de Markdown garantizan respuestas que respetan las convenciones específicas del proyecto.
  • Flujos de trabajo más rápidos – Las predicciones de la próxima edición y los bloques de vista previa reducen el ir‑y‑venir entre el editor y la ventana de chat.
  • Integraciones unificadas – El modo agente con servidores MCP ofrece una forma consistente de invocar servicios externos, posicionando a Gemini al nivel de asistentes de IA competidores.

Conclusión

La versión de octubre marca una transición clara: el modo agente se convierte en el modelo de interacción por defecto, mientras que los diffs en línea, los puntos de control y el chat estilo vista previa afinan la productividad diaria. Para los equipos, el nuevo panel de uso y la visibilidad de la personalización del código añaden la observabilidad tan necesaria. En conjunto, estas mejoras convierten a Gemini Code Assist en un compañero de IA más fiable, consciente del contexto y amigable para los desarrolladores.

Los desarrolladores que busquen modernizar su flujo de trabajo deberían explorar el nuevo diff en línea, la reversión a puntos de control y las predicciones de la próxima edición, especialmente si trabajan con varios repositorios o mantienen una documentación interna extensa.

Ver Video Original