spdup.net

Noticias tecnológicas

Microsoft obliga al inicio de sesión con cuenta, Qualcomm adquiere Arduino y grandes actualizaciones tecnológicas esta semana


Microsoft obliga al inicio de sesión con cuenta, Qualcomm adquiere Arduino y grandes actualizaciones tecnológicas esta semana

Introducción

El panorama tecnológico vibra con una serie de movimientos audaces que podrían redefinir cómo interactuamos con el software, el hardware e incluso con nuestros propios cuerpos. Desde que Microsoft endurece la incorporación de Windows 11 hasta la adquisición de alto perfil de Arduino por parte de Qualcomm, cada desarrollo conlleva implicaciones para la privacidad, la apertura y la experiencia del usuario. A continuación, un resumen conciso de las historias más relevantes que profesionales y entusiastas de la tecnología deben conocer.

Microsoft elimina las cuentas locales sin conexión en Windows 11

Microsoft anunció que las próximas compilaciones preliminares Insider de Windows 11 eliminarán la posibilidad de crear cuentas locales o sin conexión durante la experiencia fuera de la caja (OOBE). La compañía argumenta que permitir cuentas locales elude pasos críticos de configuración que establecen la seguridad y los ajustes de telemetría.

  • El cambio suprime comandos como ms‑calonly local, que antes se usaban para forzar una cuenta local.
  • Los usuarios deberán iniciar sesión con una cuenta de Microsoft y contar con acceso a internet durante la configuración inicial.
  • Las primeras soluciones alternativas incluyen crear una cuenta local en una compilación anterior antes de actualizar, aunque Microsoft advierte que esto puede generar configuraciones no soportadas.

Los analistas del sector señalan que, si bien esta medida refuerza la recolección de datos para Microsoft, también podría alejar a los usuarios preocupados por la privacidad que prefieren cuentas locales.

Qualcomm adquiere Arduino y lanza el Uno Q

En una jugada estratégica para reforzar su portafolio de computación perimetral, Qualcomm ha completado la adquisición de Arduino, la querida plataforma de microcontroladores de código abierto. Ambas partes se han comprometido a mantener intacto el ethos de código abierto de Arduino.

El primer producto nacido de esta alianza es el Arduino Uno Q, una placa híbrida que combina:

  • El procesador DragonWing QRB2210 de Qualcomm, capaz de ejecutar un entorno Linux basado en Debian.
  • El microcontrolador STM32U585 de Arduino, para compatibilidad con los shields y accesorios existentes.

Características clave:

  • Esquemas totalmente de código abierto.
  • Compatibilidad con todo el ecosistema Arduino.
  • Un nuevo entorno de desarrollo llamado AppLab, diseñado para crear aplicaciones personalizadas que aprovechen el hardware único de la placa.

La colaboración promete ampliar el alcance de Arduino hacia dispositivos perimetrales más potentes y habilitados para IA, sin abandonar el modelo de desarrollo impulsado por la comunidad.

Synology revierte su política sobre discos duros de terceros

Tras seis meses de rechazo por parte de los clientes, Synology ha suavizado su postura respecto al uso de discos duros no validados en sus dispositivos NAS DiskStation. A partir de la serie DiskStation Plus, Value y J 2025 con DSM 7.3, la empresa permitirá discos de terceros bajo las siguientes condiciones:

  • Los SSD M.2 deberán seguir figurando en la lista oficial de compatibilidad de Synology.
  • Los modelos NAS de nivel empresarial continuarán exigiendo discos certificados por Synology.

Synology explicó que el proceso de validación extendido para discos de terceros retrasaba los lanzamientos de productos y afectaba las ventas, lo que motivó el cambio de política. La medida busca equilibrar la flexibilidad del usuario con el compromiso de la compañía con la fiabilidad y seguridad de los datos.

Nintendo demanda a moderador de piratería de Switch por 4,5 millones de dólares

Nintendo ha interpuesto una demanda de 4,5 millones de dólares contra James Archbox Williams, moderador del subreddit “Switch Pirates”, acusándolo de distribuir repetidamente ROMs ilegales de Switch y herramientas de piratería. Según la demanda, Williams:

  • Ignoró los avisos de cese y desistimiento.
  • Continuó vendiendo contenido pirateado.
  • Evadió la notificación legal y la comunicación con los abogados de Nintendo.

Aunque la reclamación de daños de Nintendo supera la pérdida real estimada, la demanda subraya la postura agresiva de la compañía contra la piratería de consolas y sirve como advertencia a otros facilitadores en línea.

Logitech anuncia el fin de vida de los botones POP Smart Home

Logitech descontinuará el soporte de su serie de botones inteligentes POP el 15 de octubre. Los usuarios recibirán un cupón de descuento del 15 % para futuras compras de Logitech, pero la oferta está limitada a clientes de EE. UU.

El cierre incluye:

  • Terminación de los servicios en la nube para los botones POP.
  • Pérdida de integración con Apple HomeKit, Sonos y Philips Hue.
  • Ausencia de funcionalidad local, lo que deja los dispositivos existentes inoperativos.

La decisión ha generado críticas por su abruptidad y la falta de una ruta de migración para los usuarios actuales.

Amplios cortes en plataformas de juegos sugieren posible ataque DDoS

El 6 de octubre, los principales servicios de juego —incluidos Steam, Xbox Live, PlayStation Network, Riot Games y Epic Games— experimentaron cortes simultáneos. Los datos de Down Detector apuntan a una interrupción coordinada, y analistas de ciberseguridad han vinculado especulativamente el evento a una gran botnet conocida como Isuru.

Aunque el motivo exacto sigue sin estar claro, las posibilidades incluyen:

  • Una prueba de capacidades de la botnet.
  • Un intento de demostrar la potencia de un nuevo producto de seguridad.
  • Un ataque motivado políticamente contra la industria del gaming.

El incidente destaca la creciente vulnerabilidad de la infraestructura de entretenimiento frente a amenazas cibernéticas a gran escala.

OpenAI endurece restricciones en el generador de video Sora 2

El modelo de texto‑a‑video Sora 2 de OpenAI permitía inicialmente crear videos realistas con figuras públicas. Tras que los usuarios generaran rápidamente contenido deep‑fake —incluyendo imágenes falsas de la celebridad Zelda Williams y personajes con derechos de autor como Pikachu y Mario—, OpenAI introdujo salvaguardas más estrictas.

Nuevas medidas:

  • Bloqueo automático de representaciones de figuras públicas.
  • Filtrado de contenido mejorado para prevenir infracciones de derechos de autor.
  • Monitoreo continuo para abordar escenarios emergentes de uso indebido.

El rápido cambio de política refleja el desafío más amplio de la industria de equilibrar capacidades innovadoras de IA con responsabilidades éticas y legales.

En un hito para la tecnología de interfaces cerebro‑computadora, el paciente de Neuralink Nick Ray —que vive con ELA— demostró la capacidad de operar un brazo robótico asistivo usando únicamente señales neuronales. En un video compartido públicamente, Ray:

  • Ordenó al brazo que tomara una bebida, la acercara a su boca y la bebiera de forma segura.
  • Realizó tareas adicionales, como ponerse un sombrero.

El logro muestra el potencial de los dispositivos neuronales implantados para devolver independencia a personas con graves limitaciones motoras.

Conclusión

Los titulares tecnológicos de esta semana ilustran una tensión entre control y apertura. El inicio de sesión obligatorio con cuenta de Microsoft, el cierre abrupto de productos de Logitech y la acción legal agresiva de Nintendo señalan una tendencia hacia una gobernanza más estricta de los ecosistemas. Por otro lado, la adquisición de Arduino por parte de Qualcomm, la reversión de política de Synology y el éxito del paciente de Neuralink destacan un compromiso con la innovación, la comunidad y la accesibilidad.

Los interesados —desde desarrolladores hasta usuarios finales— deben navegar estas dinámicas cambiantes, equilibrando los beneficios de los servicios integrados con la necesidad de privacidad, apertura y autonomía del usuario. A medida que la industria sigue evolucionando, mantenerse informado sobre estos desarrollos será esencial para tomar decisiones estratégicas en un mundo cada vez más interconectado.

Ver Video Original