Los diez movimientos más controvertidos de Xbox para obtener dinero
Los diez movimientos más controvertidos de Xbox para obtener dinero
Introducción
Xbox ha brindado a los jugadores franquicias icónicas como Halo, Forza y el revolucionario servicio Game Pass. Sin embargo, junto a esos éxitos, Microsoft ha impulsado repetidamente estrategias de precios que dejaron a muchos fans sintiendo el golpe de un “cobro de dinero” que vacía la cartera. Este artículo examina los diez intentos más controvertidos de Xbox de extraer dólares adicionales de su comunidad, describiendo por qué cada medida generó rechazo y qué significa para el futuro de la plataforma.
10 – Precio de $79.99 para juegos de primera partida
En mayo de 2025 Microsoft anunció que varios próximos títulos de primera partida se lanzarían a $79.99, con The Outer Worlds 2 como el primer juego de $80. La propuesta desató una indignación inmediata:
- Los jugadores de todas las plataformas consideran $80 un precio excesivo.
- La medida habría marcado el segundo lanzamiento con precio base de $80, después del Mario Kart 8 Deluxe de Nintendo.
- El director de Obsidian aclaró públicamente que el estudio no tuvo voz en la decisión de precios.
Ante una ola de prensa negativa y bajas cifras de pre‑pedido, Microsoft retrocedió rápidamente, rebajando el precio a $70 y reembolsando $10 a los compradores tempranos. Aunque el precio siguió siendo alto, el episodio puso de relieve los riesgos de aumentos agresivos.
9 – Aumento del 50 % en el precio de Game Pass Ultimate
Xbox Game Pass ha sido aclamado durante mucho tiempo como la suscripción de mejor relación calidad‑precio para los jugadores que desean una biblioteca rotativa de títulos. En octubre, Game Pass Ultimate pasó de $20 a $30 al mes, un aumento del 50 %. Microsoft añadió algunos beneficios —un catálogo ampliado de Ubisoft, modestos mejoramientos en la transmisión por la nube y mayor compatibilidad con dispositivos— pero muchos argumentaron que las nuevas funciones no justificaban el costo extra.
Los críticos también señalaron que:
- Se eliminaron los descuentos existentes en DLC y moneda del juego.
- La publicidad de la suscripción omitió el aumento de precio, mencionando solo el contenido añadido.
- Ajustado por inflación, el precio original de $14.99 ya estaba cerca del valor de mercado justo.
El fuerte incremento indicó un giro hacia exprimir más ingresos de un servicio ya rentable.
8 – Aumentos de precio en consolas y accesorios
Tradicionalmente, los precios de las consolas bajan después del lanzamiento, pero Microsoft rompió ese patrón:
- Xbox Series X subió de $499 a $649 (un aumento de $150).
- Series S experimentó un salto de $80.
- El Controlador Elite Inalámbrico pasó de $179 a $199.
- El Auricular Inalámbrico aumentó $10, quedando en $120.
Una segunda ola de subidas añadió otros $50 a la Series X, consolidando una tendencia de costos de hardware en alza que refleja los movimientos de Sony y Nintendo. Si bien las presiones económicas más amplias influyen, el momento sugiere una estrategia deliberada para maximizar los ingresos por unidad.
7 – Tarjetas de expansión de almacenamiento propietarias
Cuando se lanzó la Series X/S, Microsoft obligó a los propietarios que quisieran más almacenamiento interno a comprar Tarjetas de Expansión Seagate. Los precios eran elevados:
- 1 TB – $150
- 2 TB – $250
- 4 TB – $430
En contraste, un SSD de 4 TB compatible con la PlayStation 5 cuesta aproximadamente la mitad. Aunque Xbox sigue ofreciendo discos duros externos USB estándar para títulos legados, la falta de una opción universal de actualización interna obliga a los jugadores a entrar en un ecosistema propietario y caro.
6 – Precio premium del adaptador Wi‑Fi para Xbox 360
La Xbox 360 original “gorda” no incluía Wi‑Fi, lo que obligaba a los usuarios a comprar un adaptador separado. Microsoft fijó el precio del adaptador oficial en $80 (equivalente a unos $120 actuales). Si bien las soluciones de terceros eran más baratas, el alto costo del accesorio oficial desanimó a muchos jugadores a adoptar la conectividad inalámbrica.
5 – Bundle de lanzamiento del Xbox One con Kinect
El debut del Xbox One en 2013 incluía la cámara Kinect en todos los paquetes, añadiendo aproximadamente $100 al precio de compra. El dispositivo se promocionó como un sistema revolucionario de control por movimiento, pero sufrió de bajo rendimiento, utilidad limitada y preocupaciones de privacidad.
Microsoft lanzó finalmente una versión sin Kinect después de una fuerte presión de los consumidores, pero los primeros adoptantes tuvieron que pagar una prima por un periférico que rápidamente se convirtió en un peso muerto.
4 – Sistema de moneda Microsoft Points
De 2005 a 2013, los usuarios de Xbox compraban contenido con Microsoft Points en lugar de con moneda directa. Los puntos se vendían en denominaciones fijas (p. ej., 400 pts por $5, 800 pts por $10). Muchos juegos tenían precios en puntos que no coincidían con su valor en dólares, obligando a los usuarios a gastar más de lo que realmente costaba el artículo.
El sistema añadía una capa de fricción y ocultaba el precio real de los bienes digitales, generando críticas generalizadas. Finalmente se eliminó en favor de precios claros en dólares.
3 – El “Red Ring of Death” (RROD)
El infame Red Ring of Death afectó a la Xbox 360 original, indicando una falla de hardware. Documentos internos revelaron que Microsoft apresuró la consola al mercado para superar a la PlayStation 3 en la temporada navideña de 2005, a pesar de saber que las unidades tenían una alta tasa de defectos.
- Aproximadamente 68 % de las consolas fabricadas eran inicialmente invendibles.
- La tasa de fallos entre las unidades enviadas rondaba el 33 %.
Microsoft terminó gastando $1.150 millones en reparaciones y reemplazos. Aunque la compañía recuperó la buena voluntad del consumidor al solucionar el problema sin costo, la decisión inicial de lanzar un producto defectuoso puede verse como un cobro de dinero a corto plazo que arriesgó el daño a la marca a largo plazo.
2 – Expansión de Age of Mythology: Extended Edition
En 2016 Microsoft lanzó una expansión para Age of Mythology: Extended Edition que introducía una nueva civilización china. Aunque la adición prometía juego fresco, la ejecución fue deficiente:
- Unidades desequilibradas y representación mitológica pobre.
- Modelos re‑texturizados que lucían baratos e incoherentes.
- Una campaña plagada de errores y bloqueos.
Los fans sintieron que la expansión era un cobro de dinero—venta de contenido nuevo sin ofrecer una experiencia de calidad. La posterior remake Age of Mythology: Retold sustituyó la expansión defectuosa por una versión más pulida.
1 – Modelo de suscripción de Games for Windows Live
El intento de Microsoft de fusionar el ecosistema Xbox con los juegos de PC llegó a través de Games for Windows Live (GfWL). El servicio requería una suscripción anual de $49.99 a Xbox Live Gold para juego cruzado y emparejamiento—funciones que eran gratuitas en plataformas de PC.
Problemas clave incluían:
- Caídas frecuentes y archivos guardados corruptos.
- Soporte limitado para juego cruzado; títulos emblemáticos como Halo 2 ni siquiera utilizaban el servicio.
- Un sistema de cuentas propietario y confuso que obligaba a los jugadores de PC a suscribirse a Xbox Live.
La plataforma fue finalmente abandonada, pero su legado sigue siendo una advertencia sobre la monetización de funciones estándar en PC.
Conclusión
Desde precios inflados de juegos hasta accesorios de hardware propietarios, la historia de Xbox está marcada por estrategias que han puesto a prueba la paciencia de su comunidad. Mientras que algunos movimientos—como las correcciones de precios posteriores al RROD o la eliminación de Microsoft Points—demostraron capacidad de respuesta, muchos de los diez incidentes descritos reflejan un patrón de priorizar ingresos a corto plazo sobre la confianza a largo plazo de los jugadores.
A medida que el panorama del gaming sigue evolucionando, el éxito futuro de Microsoft dependerá de equilibrar las expectativas de los accionistas con las genuinas expectativas de los gamers que han ayudado a construir la marca Xbox tal como la conocemos hoy.