USB4 V2 desata el rendimiento de eGPU de próxima generación con un ancho de banda de 80 Gbps.
USB4 V2 desata el rendimiento de eGPU de próxima generación con un ancho de banda de 80 Gbps.
Introducción
La llegada del USB4 V2 representa un salto significativo para las soluciones de gráficos externos. Al duplicar la velocidad de datos de su predecesor —de 40 Gbps a unos asombrosos 80 Gbps— el nuevo protocolo promete acercar a los PC de mano y ultra‑compactos al rendimiento de GPU de nivel de escritorio. En este artículo exploramos los resultados reales de una prueba práctica que combina una RTX 5080 de alta gama con una carcasa eGPU Thunderbolt 5, todo alimentado a través de una conexión USB4 V2.
Entendiendo USB4 V2
Cambios clave en la especificación
- Ancho de banda: 80 Gbps pico (teórico) frente a 40 Gbps en USB4 V1.
- Enlaces asimétricos: Hasta 120 Gbps en una dirección y 40 Gbps en la opuesta, útil para cargas de trabajo que favorecen el tráfico de host a dispositivo.
- Entrega de energía: Soporta hasta 240 W de PD, lo que permite cargar portátiles más rápido y brinda mayor margen para docks eGPU con alto consumo.
- Compatibilidad: Retrocompatible con USB4 V1 y Thunderbolt 4, pero solo el hardware Thunderbolt 5 puede explotar plenamente el ancho de banda V2.
Estas mejoras se traducen directamente en una mayor capacidad de transferencia de datos para GPUs externas, reduciendo el cuello de botella que tradicionalmente limitaba el rendimiento de las eGPU.
Configuración de la prueba
- Sistema anfitrión: Mini‑PC basado en una APU AMD Ryzen AI Max Plus 395, con Windows 11.
- Carcasa eGPU: Dock Razer Core X Thunderbolt 5, elegida por su soporte nativo del enlace de 80 Gbps.
- Tarjeta gráfica: NVIDIA RTX 5080 con 16 GB de VRAM, alimentada por una fuente de 1000 W (exceso, pero garantiza que no haya limitación por energía).
- Conectividad: Dos puertos USB4 V2 en un chasis Minism MSS1; un puerto se usó para la eGPU y el otro para una conexión USB4 V1 estándar como referencia.
- Herramientas de diagnóstico: GPU‑Z para informes de carriles PCIe, CUDA‑Z para medir el ancho de banda host‑a‑dispositivo, y una batería de benchmarks sintéticos y de juegos.
Comparación de ancho de banda: USB4 V2 vs USB4 V1
Con CUDA‑Z, se registraron las tasas de transferencia host‑a‑dispositivo y dispositivo‑a‑host en ambos puertos:
- USB4 V2: Rendimiento pico de ~56 Gbps.
- USB4 V1: Rendimiento pico de ~30 Gbps.
Aunque aún está por debajo del techo teórico de 80 Gbps —principalmente por la implementación actual de PCIe dentro del dock eGPU— el enlace V2 ofrece casi un 80 % más de ancho de banda que V1, una mejora que beneficia directamente la transferencia de datos de la GPU.
Resultados de benchmarks sintéticos
Los tests sintéticos muestran mejoras modestas, reflejando el hecho de que ponen más presión en la propia GPU que en el bus:
- 3DMark Time Spy: 21 014 puntos (V2) vs 20 478 puntos (V1).
- Benchmark de SteelSeries: ligera caída en V2, pero dentro del margen de error.
Estos números confirman que la capacidad bruta de la GPU sigue siendo el factor dominante, aunque el mayor ancho de banda de USB4 V2 elimina los pequeños bloqueos que se observaban en configuraciones eGPU más antiguas.
Rendimiento de juego en situaciones reales
Horizon Zero Dawn Remastered – 1440p, alta calidad (sin DLSS)
- USB4 V1: 36 FPS promedio.
- USB4 V2: 108 FPS promedio.
El salto de tres veces demuestra cómo ciertos títulos, especialmente los que dependen de una gran transmisión de texturas, se benefician dramáticamente del aumento de velocidad del enlace.
Cyberpunk 2077 – 1440p, ultra (sin DLSS)
Incluso sin DLSS, la RTX 5080 entregó tasas de fotogramas fluidas en ultra, algo que habría requerido una reducción considerable de calidad en una conexión Thunderbolt 4 o USB4 V1.
Ray Tracing Overdrive con Path Tracing
- DLSS configurado en Auto (modo equilibrado).
- Potencia GPU: cerca de 300 W según MSI Afterburner.
- Tasa de fotogramas: consistentemente >200 FPS cuando se activó DLSS 4× Frame Generation.
La combinación de alto ancho de banda, suficiente entrega de energía y las últimas tecnologías de escalado AI de NVIDIA hacen viable el juego con trazado de rayos de alta fidelidad en un sistema compacto.
Borderlands 4 – 1440p, alta calidad, DLSS Calidad
- Tasa de fotogramas promedio >80 FPS.
- Pequeños tirones ocasionales, pero nunca por debajo de 60 FPS.
En conjunto, la RTX 5080 se comportó de manera excelente en una variedad de títulos exigentes, confirmando que USB4 V2 puede sostener un juego de alto rendimiento de forma sostenida.
Implicaciones para PC de mano y compactos
El mercado de dispositivos de mano —con modelos como el Legion Go y el ROG Ally— ya adoptó USB4 V1 para transferencia rápida y carga. Con USB4 V2, estas plataformas ganarán:
- Rendimiento de GPU cercano al de escritorio al conectarse a una eGPU.
- Carga más rápida (hasta 240 W), reduciendo el tiempo de inactividad.
- Multitarea mejorada gracias al ancho de banda asimétrico para tareas como streaming mientras se juega.
Los futuros dispositivos de mano equipados con USB4 V2 o Thunderbolt 5 podrían alternar eficazmente entre un modo ligero y portátil usando la iGPU integrada y un modo acoplado potente que aproveche una RTX 5080 externa o una tarjeta similar.
Conclusión
La especificación USB4 V2 ofrece un aumento de rendimiento tangible para configuraciones de GPU externas. Aunque el dock Thunderbolt 5 actual aún no satura los 80 Gbps completos, la mejora se traduce en ganancias dramáticas en la tasa de fotogramas, sobre todo en títulos que demandan mucho ancho de banda.
Sumado a la capacidad de proporcionar hasta 240 W de energía, USB4 V2 posiciona a las eGPU como una vía viable para obtener gráficos de nivel de escritorio en PC compactos y futuros dispositivos de mano. A medida que más fabricantes adopten Thunderbolt 5 y USB4 V2, podemos esperar una integración más estrecha, mayor número de carriles PCIe dentro de los docks eGPU y un futuro en el que los dispositivos portátiles rivalicen realmente con las máquinas de tamaño completo.