spdup.net

Noticias tecnológicas

PC de juegos de bajo presupuesto para la sala con SteamOS – Reseña del Ryzen 5 5600X y Radeon RX 7600


PC de juegos de bajo presupuesto para la sala con SteamOS – Reseña del Ryzen 5 5600X y Radeon RX 7600

Introducción

Crear una configuración de juego de bajo consumo y coste reducido para la sala de estar nunca ha sido tan fácil. Combinando SteamOS, una caja Mini‑ITX compacta y una mezcla de componentes nuevos y ligeramente usados, puedes lograr un rendimiento similar al de una consola sin arruinarte. Este artículo recorre una construcción reciente que empareja una CPU Ryzen 5 5600X con una GPU AMD Radeon RX 7600, examina la instalación de SteamOS y evalúa el rendimiento de juego en el mundo real en varios títulos populares.


Visión general del hardware

El sistema se ensambló usando una combinación de piezas recién compradas y artículos de segunda mano cuidadosamente seleccionados. A continuación, una visión concisa de las especificaciones:

  • CPU: AMD Ryzen 5 5600X – 6 núcleos, 12 hilos, reloj base 3,7 GHz, boost hasta 4,6 GHz (overclock ligero a 4,675 GHz en BIOS)
  • Placa base: B550 Mini‑ITX (compatible con socket AM4, soporta PCIe 4.0)
  • Memoria: 16 GB DDR4‑3200 (doble canal)
  • Almacenamiento: SSD NVMe M.2 de 1 TB
  • GPU: AMD Radeon RX 7600 (non‑XT) – 8 GB GDDR6 VRAM
  • Fuente de alimentación: unidad semi‑modular de 650 W
  • Caja: chasis SFF de malla de bajo coste capaz de alojar placas Mini‑ITX o Micro‑ATX
  • Sistema operativo: SteamOS 3.715 oficial (instalado mediante la imagen de recuperación de Steam Deck de Valve)

La elección de los componentes se guio por tres objetivos:

  1. Asequibilidad – muchas piezas se obtuvieron en eBay, manteniendo bajo el coste total.
  2. Compatibilidad con SteamOS – todo el hardware está soportado oficialmente por la plataforma basada en Linux de Valve.
  3. Adecuación para la sala de estar – la caja compacta y el funcionamiento silencioso la hacen ideal para una configuración junto al sofá.

Instalación de SteamOS en una construcción de factor de forma pequeño

SteamOS se instaló usando la imagen de recuperación de Steam Deck disponible en el sitio web de Valve. El proceso es sencillo:

  1. Descarga la imagen de recuperación y grábala en una unidad USB.
  2. Arranca el PC desde el pendrive y sigue las indicaciones en pantalla.
  3. El instalador detecta automáticamente el SSD, la GPU, el Wi‑Fi y el hardware Bluetooth, configurando los controladores sin intervención manual.

Configuraciones clave y ajustes

  • Reloj de la CPU: Overclock en BIOS a 4,675 GHz para que los seis núcleos funcionen a la frecuencia de boost anunciada.
  • Reloj de la GPU: Dejados en valores de fábrica; la RX 7600 puede alcanzar hasta 2250 MHz, pero la construcción funciona bien sin hacer under‑clock manual.
  • Gestión de energía: El TDP lo controla el BIOS; no se requieren ajustes adicionales.
  • Opciones de pantalla: Conmutadores de límite de fotogramas, habilitación de VRR (Variable Refresh Rate) y modo sin desgarros están disponibles en la superposición de SteamOS.
  • Personalización: Se instalaron Decky Loader y CSS Loader para retoques temáticos de la UI, como conmutadores coloreados y fondos degradados.

SteamOS también ofrece un Modo Escritorio para tareas de productividad, convirtiendo la máquina en un PC completo cuando no se está jugando.


Rendimiento de juego en SteamOS

El rendimiento se midió en una variedad de títulos modernos y clásicos, usando una resolución de 1080p o 1440p según el juego. Todas las pruebas se realizaron con la última capa de compatibilidad Proton y, cuando correspondía, con FidelityFX Super Resolution (FSR) de AMD – ya sea FSR 2 o FSR 3.

Borderlands 4

  • Resolución / Configuración: 1080p, gráficos medios.
  • Resultado: La tasa media de fotogramas se mantuvo justo bajo los 100 FPS. Los controladores basados en Linux siguen estando un poco rezagados respecto a Windows en este título, por lo que activar la generación de fotogramas (FSR 3) mejora la fluidez, aunque no alcanza el techo de rendimiento de Windows.

Cyberpunk 2077

  • Resolución / Configuración: 1440p, preset ultra con modo FSR 3 calidad.
  • Resultado: Promedio constante de ~67 FPS. La combinación de texturas de alta resolución y FSR mantiene la experiencia visualmente impresionante y jugable.

Mortal Kombat 1

  • Resolución / Configuración: 1440p, preset medio (la UI de Linux limita la configuración a bajo/medio por detección de Deck).
  • Resultado: Rendimiento estable; el juego probablemente superaría los 100 FPS en presets más altos dado el margen de la CPU y GPU.

Spider‑Man 2

  • Resolución / Configuración: 1440p, preset alto usando escalado IGTI (en lugar de FSR).
  • Resultado: Más de 80 FPS en promedio. El título es conocido por su rendimiento errático en Linux, pero esta construcción logró una experiencia sólida en el primer lanzamiento.

God of War Ragnarok

  • Resolución / Configuración: 1440p, preset ultra con FSR calidad.
  • Resultado: FPS en los 70, demostrando que la RX 7600 puede manejar títulos exigentes de nueva generación en configuraciones altas cuando se combina con un escalado eficaz.

Doom (2020) – DLC The Dark Ages

  • Resolución / Configuración: 1080p, preset ultra con FSR calidad.
  • Resultado: Rendimiento estable a resolución nativa. Intentar pasar a 1440p con generación de fotogramas provocó bloqueos, probablemente por una incompatibilidad relacionada con Proton más que por una limitación de hardware.

Conclusión: Aunque Windows sigue superando a Linux en algunos títulos en cuanto a tasas de fotogramas crudas, la construcción ofrece una experiencia consistentemente fluida en una amplia biblioteca, especialmente cuando se aprovechan las tecnologías FSR de AMD.


Configuraciones alternativas y lecciones aprendidas

Durante el proceso de construcción, el creador consideró usar una APU AMD Ryzen 5 5600G en lugar del 5600X. El balance es el siguiente:

  • Ventajas del 5600G: Gráficos integrados que reducen el coste total y el consumo energético; elimina la necesidad de una GPU independiente en escenarios de presupuesto ultra bajo.
  • Desventajas del 5600G: No soporta PCIe 4.0, lo que limitaría la RX 7600 a ancho de banda PCIe 3.0. En la mayoría de los juegos la pérdida de rendimiento es modesta (1‑3 %), pero títulos que usan intensivamente la GPU —como Spider‑Man 2— pueden sufrir caídas más notorias.

Considerando estos factores, el 5600X emparejado con la RX 7600 sigue siendo el equilibrio óptimo entre margen de la CPU y ancho de banda de la GPU para un sistema SFF de sala de estar.


Conclusión

El PC SFF económico construido alrededor de un Ryzen 5 5600X y una Radeon RX 7600 demuestra que SteamOS puede alimentar una experiencia de juego respetable en la sala de estar sin el volumen de una consola tradicional. El sistema arranca directamente en una interfaz amigable para el controlador, ofrece funcionalidad de escritorio sin fisuras y entrega tasas de fotogramas jugables tanto en títulos AAA actuales como en juegos clásicos.

Puntos clave:

  • Mezcla de componentes rentable (nuevos + usados) que se mantiene bajo un presupuesto modesto.
  • Instalación de SteamOS sencilla usando la imagen de recuperación oficial de Valve.
  • Rendimiento sólido en 1080p/1440p con escalado FSR de AMD, pese a algunas peculiaridades propias de Linux.
  • UI personalizable mediante Decky Loader, que permite un aspecto similar al de una consola.

Para cualquiera que quiera sustituir una consola voluminosa conectada al televisor por un PC silencioso y potente, esta construcción ofrece una plantilla atractiva. Mejoras futuras podrían incluir experimentar con CPUs Ryzen más recientes, SSDs de mayor capacidad o distribuciones Linux alternativas, pero la configuración actual ya alcanza el punto óptimo de asequibilidad, rendimiento y factor de forma.

Los lectores interesados pueden encontrar una lista detallada de piezas y el video original de la construcción en Windows 11 en la descripción a continuación.

Ver Video Original